Narraciones de vida y narraciones literarias
De la metacrítica de la literatura a la filosofía de la identidad personal
DOI:
https://doi.org/10.56657/6.1.1Resumen
Es usual pensar nuestras historias de vida, individuales y colectivas, bajo la forma de narraciones. Así, desde autobiografías hasta conversaciones de la vida cotidiana hacemos de nuestras experiencias relatos, contamos qué nos ocurre, figurándonos los porqué e incluso entreteniendo los modos de narrarnos como diversión. Nuestro sentido común presupone, sin embargo, una cierta reducción de lo narrativo a un tipo de narrativa específico, i.e., la narrativa literaria. Dos preguntas filosóficas han abierto dos debates acerca de ese presupuesto. En primer lugar, la interpretación literaria sería análoga a los modos de interpretación del psicoanálisis, asunto que iluminaría tanto la naturaleza de la comprensión literaria cuanto la psicoanalítica. En segundo lugar, la constitución de la identidad personal sería literaria, asunto del que depende el humanismo literario. El objetivo de este artículo es hacer explícitos los problemas que se siguen de aquel presupuesto
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.